lunes, 19 de febrero de 2018

ENFERMEDADEZ DE LA PAPAYA

Resultado de imagen para ENFERMEDADES DE LA PAPAYA


Virus de la mancha anular de la papaya (prv raza p).

El virus PRV-p, es un potyvirus que está restringido a las plantas de la familia Caricaceae, Cucurbitáceas y Chenopodiaceae. Todas las áreas donde se propaga este cultivo cuentan con la presencia de esta enfermedad con excepción de África. Es conocida por diferentes nombres: papaya distortion ringspot y mosaico de la papaya
Los síntomas de esta enfermedad están constituidos por la presencia de un mosaico amarillo en las hojas de las plantas afectadas y numerosas rayas aceitosas en los pecíolos de las hojas. El follaje de la planta se hace más pequeño según la enfermedad progresa debido al desarrollo de hojas más pequeñas y al onanismo de la planta.
Estos síntomas se reconocen por la aparición de unos anillos verde oscuros ligeramente hundidos. El número de anillos en la fruta puede ser variable y se vuelven menos evidentes según la fruta madura y amarilla. Los frutos usualmente muestran deformaciones que son más evidentes en las frutas formadas posteriores a la infección del árbol. El rendimiento de los frutos son marcadamente menores que el de planta sanas. Las plantas de todas las edades son susceptibles y muestran los síntomas generalmente después de tres semanas de ocurrida la inoculación. Las plantas infectadas muy tempranamente nunca producen aunque raramente mueren. Hay informes de aislados que causan marchites y muerte de las plantas.
El PRV-p lo diseminan varias especies de Áfidos de forma no persistente. Aunque las cucurbitáceas son susceptibles al PRV-p, no sirven como huésped alternativo importante por lo que la diseminación dentro y entre campos es principalmente de papaya a papaya. Un campo de papayas puede quedar totalmente infectado en un período de tres a cuatro meses especialmente cuando se encuentran localizados cerca de campos infectados y durante los períodos cuando las poblaciones de áfidos son elevadas.

Manejo de la enfermedad.

Los esfuerzos para el control de la enfermedad han sido dirigidos a:
  • Uso de plantas provenientes de viveros sanos (exclusión) y no mover plantas de viveros de zonas infectadas a libres.
  • Monitoreo de la aparición y saneamiento de plantas enfermas en los campos dos o tres veces por semana.
  • Mantener el área limpia de malezas que puedan servir de hospederos a los áfidos.
  • No plantar vegetales que puedan albergar áfidos alrededor de las plantaciones o como cultivo intercalado.
  • Protección cruzada con líneas suaves del virus o mutadas.
  • Las nuevas plantaciones deben ser establecidas lo más lejos posible de plantaciones infectadas.
  • Uso de cultivos intercalados como es maíz alrededor del campo y entre líneas para que los áfidos provenientes de plantas enfermas pierdan la habilidad de transmitir la enfermedad debido a la forma no persistente de la transmisión.
  • Uso de variedades resistentes.

Papaya Bunchy Top (PBT).

Síntomas, etiología y epidemiología

Entre las enfermedades que afectan a este cultivo se describe el cogollo arrepollado o Bunchy Top que a su vez es considerada como una de las de mayor importancia económica. Fue descrita por primera vez en Puerto Rico en 1931 y actualmente se conoce de su presencia en diferentes regiones del Caribe desde Las Bahamas hasta Trinidad, en América Central y América del Sur. En Cuba fue reportada desde 1946 y ha causado pérdidas económicas considerables.
Su agente causal fue primeramente identificado con un virus, posteriormente lo asociaron con un fitoplasma y en estudios recientes se ha determinado que esta patología está relacionada con bacterias fastidiosas que habitan en las células de los laticíferos de las plantas infectadas las cuales se identificaron como miembros del subgrupo 1-alfa de las Proteo bacterias dentro del género Rickettsia. Hasta el momento no ha sido posible su cultivo “in vitro” lo que ha impedido la verificación de su patogenicidad a plantas de papaya.
Los síntomas producidos en hojas incluyen: moteado tenue, clorosis difusa, son finas y rígidas, con acopamiento descendente, clorosis marginal e internerval y/o necrosis y la reducción de su tamaño. Los pecíolos son rígidos y se extienden horizontalmente más que los de plantas sanas lo que da una apariencia de arrosetado y achaparramiento. Se asocia además la presencia de manchas acuosas discretas (0.5 mm) en los pecíolos y tallos afectados que se desarrollan en manchas irregulares de 1-2 mm de diámetro. La planta comienza a desnudarse excepto por la permanencia de un grupo de hojas en el ápice. Provoca además disminución del vigor y muerte regresiva. Hay una escasa producción de flores y frutos y cuando estos últimos se producen son pequeños, deformes y sin látex.
La transmisión de esta enfermedad es posible mediante injerto y por insectos vectores, específicamente saltahojas y entre ellos se ha mencionado a Empoasca papayae Oman, Empoasca stevensi Young y Empoasca dilitara Delong et Davidson. Estos vectores están presentes en Cuba,Puerto Rico, República Dominicana y al norte de Sudamérica.

Enfermedades bacterianas de la papaya

Síntomas y epidemiología

Esta enfermedad ha determinado la limitación del desarrollo del cultivo en las Antillas francesas, en Java y más recientemente, se informó de una enfermedad bacteriana que presentaba síntomas similares. La enfermedad, se manifiesta por el marchitamiento y la necrosis de una hoja en la parte superior del tallo, manchas angulares acuosas limitadas por las nervaduras de las hojas más visibles por el envés y manchas irregulares oscuras acuosas en la inserción del pecíolo y tallo y en los frutos.
Hay un exudado abundante bacteriano de estas manchas y desde los frutos. Las manchas se extienden y deprimen alcanzando entre 12–15 cm de largo y 6-8 de ancho. El centro de las lesiones se seca y se hacen visibles formando un chancro que expone los tejidos. Los chancros se forman también alrededor de los pedúnculos. En condiciones de alta humedad. En los frutos, las manchas inicialmente acuosas, se hacen más profundas y firmes.
Diversos autores han descrito que la epidemia en Guadalupe aparece en los meses más lluviosos de Septiembre a Noviembre y que la enfermedad sigue una progresión logística. La sincronización de las epidemias indica que éstas son independientes del estado fisiológico de la enfermedad y que se relaciona con la pluviométria.
El organismo causal ha sido identificado como Erwinia sp. El patógeno es un habitante transitorio del suelo ya que no sobrevive más de dos semanas en el mismo ni asociado a las raíces ni a los restos de cosecha. Permanece sin embargo indefinidamente en los tejidos del tallo y las hojas de las plantas y se mantiene epifíticamente en el follaje del Tomate. La contaminación primaria de los papayeros tiene un origen telúrico cuando el inóculo está presente antes de la plantación; la bacteria penetra por las raíces y coloniza el sistema vascular de la forma descrita

Manejo de la enfermedad

Los resultados de ciudad Guadalupe y otros países indican que los tratamientos con Estreptomicina, Cobre, etc., resultan efectivos. Se han tomado medidas de tipo sanitarias para restringir su diseminación como son:
En la primera aparición detección de plantas enfermas y destrucción quemándolas y enterrándolas, etc.
Para limitar la diseminación secundaria, desinfectar las herramientas de corte entre plantas con Formol, Lejía etc.,

Enfermedades fungosas

Pudrición del tallo, pie y del cuello

Phytophthora palmivora ( Butler)
Esta enfermedad se conoce también como Damping off. La enfermedad comienza en el tallo a nivel del suelo y avanza con rapidez hacia arriba y hacia abajo. Cuando se detectan afectaciones en condiciones de vivero, las raíces de las plántulas jóvenes se observan totalmente podridas. En el cuello de estas plantas se observan manchas oscuras acuosas, que provocan su rápida declinación se secan y mueren cuando la necrosis ya ha rodeado el tallo.
La enfermedad es más frecuente en suelos con mucha materia orgánica, mal drenaje y poca aireación y cuando el riego es excesivo.

Control

  • Utilizar en el cultivo de las plantaciones áreas con buen drenaje superficial e interno.
  • Sembrar en canteros elevados solo en el caso de que se trate de suelos pesados.
  • Realizar subsolación profunda (aproximadamente a 60 cm) en el sentido del surco.
  • Destruir y eliminar frutos enfermos.
  • Aplicación de Trichoderma harzianum en las bolsas del vivero y aplicación en el campo antes de realizar el trasplante.

Síntomas y epidemiología

Este hongo causa la pudrición del pié y de los frutos y persiste en el suelo, causando problemas al replantar. Las infecciones de las raíces ocurren durante el desarrollo de las plantas jóvenes causando necrosis de las raíces, marchites y muerte de las plantas jóvenes en los viveros y la primera etapa del desarrollo del campo. La enfermedad durante los períodos húmedos ataca además los frutos produciendo manchas acuosas en la superficie del fruto que rápidamente se cubren de un moho de color blanco sucio cubierto de esporas Las lesiones pueden presentarse en cualquier parte del fruto, incluyendo la base del fruto.

Manejo de la enfermedad

Pudrición de la raíz.
  • El establecimiento de plantaciones en los campos infectados puede ser llevado a cabo llenando los huecos con suelo virgen de áreas no infectadas o utilizando el antagonista Trichoderma harzianum.
  • Mejorar el drenaje de los campos.
Pudriciones de los frutos.
  • Los tratamientos con fungicidas de carba matos brindan un buen control de la enfermedad. Si las condiciones ambientales son muy favorables y la infección es muy severa pueden utilizarse fungicidas derivados de Acylamidas.
  • Eliminación de los frutos enfermos.

Mancha negra por Cercospora papayae Hansf.

Síntomas y epidemiología

Esta enfermedad se encuentra presente en todas las áreas de cultivo, ataca los frutos y hojas y es más común en áreas más atendidas y húmedas. Los síntomas consisten en la presencia de manchas de las hojas de pequeño tamaño, irregulares en forma y de color blanco grisáceas, el daño a los árboles es despreciable, pero cuando se presenta una alta infección puede ocurrir amarillamiento y caída de hojas. En los frutos las manchas se inician como puntos negros diminutos, que pueden distinguirse cuando este empieza a amarillear y no conducen a la pudrición de los frutos.

Manejo de la enfermedad

  • Aspersiones de fungicidas a los frutos con una frecuencia quincenal en dependencia del periodo de lluvia.

Antracosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Los síntomas pueden apreciarse sobre los frutos en la misma planta; pero generalmente en el proceso de maduración se observan pequeñas manchas redondas, ligeramente deprimidas y de un verde algo más oscuro que el resto del fruto, las cuales crecen rápidamente y adquieren un aspecto de cráter, típico de la antracosis.
En el centro de estas manchas aparecen fructificaciones fungosas, dispuestas a menudo en zonas concéntricas que pueden tener coloraciones diversas: rosada, gris, verde o salmón. La pulpa en esa zona es blanda y adquiere un sabor amargo. En algunos días la podredumbre se generaliza, la pulpa se licua y se manifiestan otros parásitos secundarios. También el hongo afecta los pecíolos de las hojas que están a punto de marchitarse. Y cuando son verdes y las esporas están en periodo de latencia y luego germinan, el micelio permanece inactivo hasta que se den las condiciones para la aparición de síntomas cuando comience el periodo de maduración de la fruta.

Control

  • Eliminación sistemática de hojas y pecíolos por constituir fuentes de inóculo para los frutos.
  • Aplicación de fungicidas del grupo de los Dithiocarbamatos y también los derivados del Cobre.
  • Los tratamientos con fungicidas se harán a intervalos de 7 a 10 días a partir de que comience la fructificación.

Mildiu pulverulento

Esta enfermedad afecta las hojas y frutos, así como las plántulas pequeñas, se presenta en forma de manchas grises, pulverulentas e irregulares a lo largo del envés de las hojas que se agrandan y se unen llegando a recubrir el haz y el envés de las hojas con un fino revestimiento blancuzco. Las hojas afectadas pueden secarse y más tarde se caen. La enfermedad es muy favorecida por condiciones de alta humedad en el ambiente y por el viento.

Control

Mancha gris de la hoja

La enfermedad puede afectar tanto hojas como frutos en los que penetra por el extremo apical, desarrollándose en su cavidad central, lo que hace que no maduren y que adquieran un color desagradable. Las manchas sobre las hojas son irregulares verde- grisáceas y se asemejan a las de Corynespora casiicola

Control

  • Aplicar Ditiocarbamatos

Pudrición de la hoja

Síntomas y epidemiología.

El patógeno causa manchas en pecíolos, hojas y frutos. En las hojas, la enfermedad se presenta en lesiones concéntricas de color pardo amarillentas con un centro gris, más o menos circulares que miden de 8-10 mm y que se desarrolla sobre todo en las adultas. También pueden aparecer en los frutos inmaduros, donde las manchas son negras, deprimidas y no sobrepasan los 5-7 mm de diámetro. Sobre los pecíolos la enfermedad adopta una forma característica de manojas largas y elípticas, cubiertas de un fieltro oscuro Este hongo parece comportarse como un saprófito activo que invade con rapidez todas las partes muertas de la planta y en particular los pecíolos y hojas que cuelgan del tallo o los frutos en proceso de putrefacción.
La enfermedad aparece más frecuentemente en tiempo caluroso y húmedo que favorece la dispersión del patógeno y las nuevas infecciones. Los Conidiosse dispersan fácilmente por el viento y las salpicaduras de lluvias. La infección puede quedar también en los pecíolos infectados.

Manejo de la enfermedad

  • Aspersiones cada dos - tres semanas en dependencia de la lluvia con fungicidas a la columna de frutos.
  • Saneamiento de hojas afectadas y viejas para extraer el inóculo de la plantación.

Control

Aspersiones con dithiocarbamatos

Pudrición del fruto por Botryodiplodia theobromae (Lasiodiplodia)

Síntomas y epidemiología.

El patógeno produce una pudrición de la superficie y base de los frutos. Es una enfermedad menor pero puede ser importante durante ciertas condiciones. El hongo es encontrado bien distribuido en Trópicos y Subtrópicos, causando numerosas enfermedades, pero especialmente pudriciones de frutos y raíces durante almacenamiento. Aunque las pudriciones de post-cosecha son las más comunes, los frutos jóvenes en desarrollo en el campo pueden también infectarse presumiblemente por heridas.
Los síntomas de Lasiodiplodia theobromae tienen como característica formar en los frutos chancros negros coriáceos con pudriciones blandas. Las lesiones esporulantes son de color negro y superficie áspera. Puede afectar los pecíolos con manchas pardas de bordes amarillos, con aspecto de chancros, hundidos y alargados.
Este hongo es un organismo de crecimiento rápido y no es inusual para él, podrir y momificar el fruto entero. Se desarrolla un micelio gris sobre el área afectada que se torna negra por la presencia de los picnidios del patógeno. La carne del fruto afectada toma un color azulado en las áreas acuosas infectadas y se forman bolsas de aire que se llenan del micelio gris.

Manejo de la enfermedad.

  • Las aspersiones de campo con fungicidas protectores deben reducir los niveles de inóculo y reducir la incidencia de la enfermedad.
  • Los tratamientos con agua caliente a 48°C durante 20 min. son también efectivas en controlar la enfermedad.

Otras enfermedades

Mancha de la hoja causada por Alternaria spp Mancha negra (Phomopsis papayae) - numerosas manchas negras irregulares en las hojas y en los frutos Mancha de la hoja causada por Mycosphaerella sp Pudrición seca del fruto (Fusarium solana)

Enfermedades de los frutos:

Mancha por Alternaria alternata

Síntomas y epidemiología.

La mancha del fruto por Alternaria es una de las más importantes enfermedades de los frutos de papaya. Estas son de forma circular a oval deprimidas, que se tornan negras como resultado de la esporulación del patógeno. Están circunscritas a la superficie del fruto y no causan una pudrición extensa de la carne de l fruto. Sin embargo, pueden cubrir la superficie completa del fruto. A. alternata, infecta los pecíolos senescentes de las hojas y produce grandes cantidades de conidias en la superficie de los frutos. Los frutos mantenidos a temperatura ambiental raramente desarrollan la infección sin embargo, los a 10 °C por 14 días pueden presentar hasta un 80% de frutos enfermos.



BIBLIOGRAFIA: 
https://www.ecured.cu/Enfermedades_del_cultivo_de_la_papaya
CULTIVO DE PAPALLA
Resultado de imagen para CULTIVO DE PAPAYA
 

Origen y distribución geográfica

Es supuesto por algunos investigadores que el papayo es originario en los climas cálidos del norte y centro América especialmente en el sur de México y nicaragua y según esto después del descubrimiento de América el papayo se distribuyo a muchas otras partes del mundo.
En estos momentos se cultiva por todas las regiones tropicales y subtropicales de mundo siendo los más sobresalientes Brasil, México e India, países productores de la mitad de la producción mundial de este cultivo.

Áreas probables de siembra

Son aquellas comprendidas entre los 0-600 MSN, aunque se puede cultivar hasta 1000 metros, pero el optimo es el mencionado. La planicie que se presenta próxima a la costa presenta buenas condiciones por temperatura y facilidad de riego.

Descripción del cultivo de papaya

Planta:Es una planta de crecimiento acelerado, de tallo sencillo aunque algunas veces este es ramificado, su altura aproximada es de 2-10 metros de altura su tronco es suave, recto, cilíndrico, jugoso hueco y de color gris, su diámetro aproximado es de 10 a 30 cm. Y duro por la presencia de cicatrices muy notables.Hojas: Repartidas en la copa del tronco y en las ramas, alargadas, con un diámetro de 25 a 75 cm. , lisas, con nervaduras notables en su centro, por encima es de color verde oscuro o verde amarillo con muchas nervaduras de color blanco amarillento, por debajo de esta es de color verde amarillento, pálido y opaco, también con nervios notables. El pecíolo es redondo de colores verde amarillento, violeta es frágil su largor es de 25 a 100cm y su grosor de 0.5 a 1.5 cm.
Flores: Especialmente hay tres clases: femeninas, masculinas y hermafroditas femeninas: posee un cáliz formada por una corona de cinco puntas muy pronunciadas encima se encuentra el ovario cubierto de sépalos, son cinc o en total de color blanco- amarillo, los estigmas también son cinco de color amarillo y tienen forma de abanico.
Masculinos: Por lo normal crecen en péndulos de mas de50cm y en los extremos tiene racimos de 15 a 20 florerillas, estas están formadas por un tubo constituido por los pétalos soldados y en su interior se encuentran 10 estambres repartidos en tandas de a cinco. Estas flores no producen frutos y si los dan son alargados y de mala calidad.
Hermafroditas: Son las que poseen dos sexos, de quienes a su vez hay tres clases diferentes
-Pentandria: Esta es similar ala flor femenina, pero posee cinco estambres y el ovario es lobulado.
-Elongata: Posee 10 estambres en dos tandas, esta es alargada igual que el ovario, da frutos alargados.
-Intermedia o irregular: No esta bien formada y da frutos deformes.

Fruto: Es de forma ovoide es de tamaño grande de 10 a25 cm. de largor y de7 a 15 cm. De diámetro, su pulpa es carnosa y jugosa de color anaranjado o rojizo, su cáscara ranurada de color verde amarillento, amarillo o anaranjado amarillo. Sus semillas están dentro de esta pegadas a las paredes, de color negro redondeadas, cubiertas por un arilo transparente.

Siembra de la papaya

La plantación se debe hacer a una distancia de tres metros de la una a la otra planta. Los hoyos se deben hacer con una profundidad de80 cm. y un anchor de 50 cm. Las plantas se siembran de manera que el tallo no quede entre la tierra para que este no se pudra.

Clima y suelo adecuado para el árbol de papaya

El clima

Tanto el calor como la humedad son esenciales para el buen des arrollo de este cultivo. Se necesitan áreas de pluviométrica media de 1800 mm. Anuales y una temperatura de 20 a 22 grados centigrados, puede resistir fríos ligeros, también es necesario que tengan suficiente calor o si no los frutos no maduran por lo que no se desarrolla bien. Principalmente no cultivar en áreas donde hallan temperaturas bajas, por las plantas se morirían, al igual lo afecta las noches frescas y húmedas, la fruta resulta de mala calidad.
En cuanto al viento, lo soporta ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan.

El suelo

El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean ligeros, fértiles blandos, profundos y permeables.
Al tener sus tallos y raíces blandos, no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.

Fertilización

En los primeros meses de vida del cultivo, será necesario suministrar unos 700 gramos de sulfato amoniaco mediante el riego. Lo que resta de crecimiento del cultivo se le suministraran 1000 gramos anuales al plantar el vegetal se debe aplicar al terreno de 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro poco de superfosfato de cal.
por lo tanto, se utilizara por cada planta 0,1 Kg. de un fertilizante , a intervalos de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 Kg. de ahí en adelante.

Riego

Es esencial en la cosecha de este cultivo, los métodos mas usados y adecuados son el de micro aspersión y goteo, aunque otro también utilizados son el de aspersion y gravedad pero menos favorables para este cultivo. Por lo general algunos investigadores dicen que este necesita hasta 25 litro de agua al día pero esto depende de muchos factores. Por lo que lo mejor es que un especialista determine láminas y frecuencias de riego para hacer un mejor uso del agua.
Cuando no hay cierta información se puede hacer un riego por gravedad dos veces por semana, el agua debe de pasar lo más próximo del área de goteo ya que es donde se encuentra la mayor concentración de raíces absorbentes.

Madurez

Se conoce por que los frutos empiezan a ablandarse y a perder el color verde. Se alcanzará a los 4 o 5 días de la recolección y los frutos tomarán un color amarillo. Algunas variedades como Betty no cambian de color.
 
 
BIBLIOGRAFIA:
https://www.google.com/search?q=CULTIVO+DE+PAPAYA&client=firefox-b&dcr=0&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiq95fB_LLZAhWCUt8KHayxChwQ_AUICigB&biw=1440&bih=756
CULTIVO DE ZANAHORIA

Resultado de imagen para CULTIVO DE ZANAHORIA
Las zanahorias se pueden sembrar todo el año,  preferentemente en primavera, de febrero a mayo. Lo que tenemos que hacer es plantar las semillas a 1-2 cm. de profundidad. Tendremos en cuenta que cada cada planta necesita unos 10 cm. de espacio. Además, las zanahorias, al ser raíces, no se pueden trasplantar, así que no es conveniente moverlas a otra maceta o container. Cuando empiecen crecer las plantitas, hay que dejar sólo las más fuertes, retirando el resto (aclarado). La zanahoria se recolecta a los 3-4 meses.
  • Temporada de siembra: Primavera / Verano / Otoño / Invierno. Se puede cultivar todo el año, con preferencia en primavera, de febrero a mayo. (Sumar 6 meses para países que se encuentren en el hemisferio sur)
Resultado de imagen para CULTIVO DE ZANAHORIA
  • Cuando recolectar: 90-120 días. Cosechar las zanahorias antes de que estén demasiado maduras, así saldrán más tiernas y sabrosas.
  • Tipo de clima: Atlántico / Montaña / Mediterráneo / Continental / Subtropical. Todo tipo de clima. Soporta bien las heladas suaves. En climas muy cálidos las zanahorias se vuelven de color más claro, y salen más finas y largas, mientras que en climas más fríos se vuelven de color amarillento y salen más cortas.
    • Temperatura mínima: -5 – 9°C
    • Temperatura máxima: 28°C
  • Tipo de tierra y abono: Tierra arenosa y ligera, con capacidad para retener agua. Es muy exigente en cuanto a la tierra.
  • Espacio necesario: unos 10 centímetros por planta.
  • Luz: Semisombra en verano para evitar pérdidas de humedad.
  • Riego: Mantener una humedad constante, sin cambios bruscos. En verano es bastante exigente en riegos, hay que evitar que se seque demasiado la tierra.
  • Plagas e infecciones:  podredumbre negra (raíz), mildiu, alternaria, cercospora, septoria y rhizoctonia (hojas).
  • Cómo almacenar la cosecha: La zanahoria tiene muy buena conservación. Se pueden almacenar en el frigorífico varias semanas, o en un lugar oscuro y fresco, mejor con las hojas verdes ya cortadas pues estas le quitan humedad y nutrientes a la raíz. En condiciones adecuadas de temperatura (3-5°C) y humedad alta estable, se pueden conservar durante 3-5 meses.
  • Grado de dificultad: Fácil.
Resultado de imagen para CULTIVO DE ZANAHORIA Resultado de imagen para CULTIVO DE ZANAHORIA

BIBLIOGRAFIA:
https://www.google.com/search?q=CULTIVO+DE+ZANAHORIA&client=firefox-b&dcr=0&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiRhZvd-rLZAhWQwFkKHQreB4UQ_AUICigB&biw=1440&bih=756